¡Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe todas las novedades!

Literatura del grito

La escritora María Fernanda Ampuero y la periodista y escritora Desirée de Fez han conversado sobre la exploración de la crueldad, la convergencia de la fantasía y el terror, y la emergencia del miedo en los nuevos territorios narrativos femeninos. Durante su encuentro, que ha tenido lugar en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid en el marco de la Feria del Libro de Fráncfort, ambas han planteado la necesidad de revisar el terror desde el punto de vista de las mujeres tanto en el cine como en la literatura.

Los miedos femeninos, coinciden las autoras, se abordan de forma diferente: las relaciones con el cuerpo, la soledad, la identidad de género, la maternidad, la pérdida… Estamos ante una generación de escritoras que huyen de las etiquetas pero que tienen inquietudes comunes que las hacen unirse en un terreno culturalmente dominado por los escritores. Circunstancia para la que ha sido fundamental la aparición en el espacio y el tiempo de un grupo de escritoras que llega a las lectoras más jóvenes.

Para Ampuero, si no gritas, no te escuchan, reconociendo que esto es  casi una necesidad vital: “El terror es subirle el volumen a los medios comunes. Por eso me resultaba importante dirigir la mirada literaria hacia lo que es realmente importante: las víctimas. El miedo a que el discurso xenófobo se filtre y empiecen a matar a las mujeres inmigrantes, por ejemplo”, ha señalado. Por su parte, de Fez ha manifestado: “El terror es un refugio para las personas que se sienten fuera de lugar, que es algo que nos pasó a muchas de nosotras. No me interesa el asesino, sino la víctima.” Ambas escritoras remarcaron la necesidad de ser escuchadas a través de su obra, de gritar mucho y muy alto, aunque eso pueda ser interpretado como histeria.

La periodista Desirée de Fez ha participado en el encuentro de forma virtual. / REDACCIÓN

«Se nos ha transmitido la idea de que compartir nuestros miedos era una forma de mostrar nuestra debilidad. Y no es cierto. El gran cambio es ser conscientes de nuestra fragilidad y tener el valor de contarlo. No pasa nada si compartes tus miedos, en realidad, es una forma de fortaleza».

Desirée de Fez

«Siento que escribo desde el grito, desde el aullido, porque no hay otra forma de hacerlo. Hay muchos estupefacientes, metafóricos y literales, que nos hacen perdernos entre toda la competencia. Hay que gritar para decir aquí estoy y aquí estamos. Hay cosas que de tan vistas son invisibles y yo quiero que se vean».

María Fernanda Ampuero

Desirée de Fez (Barcelona, 1977) es escritora, crítica de cine, periodista y guionista. Miembro del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya-Sitges, es autora de obras como Películas clave del cine de terror moderno (Robinbook), Lo imposible (Norma) y Un monstruo viene a verme  (Norma), las dos últimos sobre las películas de J.A. Bayona. Su publicación más reciente es Reina del grito: un viaje por los miedos femeninos (Blackie Books), libro autobiográfico sobre los miedos femeninos.

María Fernanda Ampuero (Guayaquil, 1976), escritora y periodista. En 2012 fue elegida una de las latinoamericanas más relevantes de Madrid. Su nuevo libro, Sacrificios Humanos (Páginas de Espuma, 2021) va por la segunda edición española y se ha publicado en ediciones independientes en Ecuador, Argentina, México y Colombia.