¡Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe todas las novedades!

Misión cumplida: España Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort 2022

Nuestra “Creatividad Desbordante”, lema de España como Invitado de Honor, ha sido protagonista indiscutible de la 74 edición de la Feria del Libro de Fráncfort que tuvo lugar en la ciudad alemana del 19 al 23 de octubre. Culminaba así un camino que dio comienzo en 2019, y que ha cosechado grandes éxitos entre los profesionales y el público general. Miles de personas disfrutaron durante este tiempo del Programa Cultural y Literario desarrollado por El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, Acción Cultural Española (AC/E) y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Un proyecto de Estado que ha puesto de manifiesto la fortaleza y la capacidad de recuperación del ecosistema del libro. Más de tres décadas después de que España fuera por primera vez, en 1991, Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort, el propósito era mostrar el país en el que nos hemos convertido en lo cultural, social y lo económico.

Nuestra participación en la Feria del Libro de Fráncfort como Invitado de Honor ha cumplido con este y otros objetivos marcados: promover la traducción de los autores españoles,  dar a conocer la vitalidad, fortaleza y diversidad de la producción editorial española —tanto en castellano como en el resto de las lenguas del Estado—, e impulsar la internacionalización de nuestro sector editorial. Desde el inicio del proyecto en 2019, el Ministerio de Cultura y Deporte y Acción Cultural Española (AC/E) han invertido un total de 3.160.000 euros en fomentar la traducción, priorizando los mercados alemán, inglés, francés, italiano y neerlandés. Se han publicado más de 450 nuevos títulos, 150 solo en Alemania a lo largo de 2022. Sin duda, España ha mostrado su diversidad lingüística y creativa.

el pabellón español en Fráncfort

La 74ª edición de la Frankfurter Buchmesse reafirmó su posición como el punto de encuentro internacional más importante para la industria del libro y los medios de comunicación con 93.000 visitantes profesionales, 87.000 visitantes privados, 4.000 expositores de 95 países, 6.400 representantes de los medios de comunicación y 104.000 usuarios de su web (buchmesse.de). Muchos de ellos han sido partícipes durante esta gran fiesta de la literatura de nuestro amplio y variado Programa Cultural y Literario.

Durante los cinco días que duró la Feria, tanto profesionales como público en general, disfrutaron de los 2.000 m2 del Pabellón español. Todos ellos fueron testigos de un ecosistema del libro vitalista, plurilingüe y diverso, tanto por el tamaño de sus empresas como por la variedad de temáticas que editan, y participaron de multitud de encuentros profesionales, conversaciones literarias y actuaciones musicales. Cerca de 200 representantes de la gran industria literaria española: escritores, editores, traductores, libreros, ilustradores, periodistas… nos acompañaron.

Ceremonia de inauguración de la Feria del Libro de Fráncfort 2022

El espacio también contó con una importante presencia institucional: Sus Majestades los Reyes de España, el presidente de la República Alemana, Frank-Walter Steinmeier; la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta y la ministra de Cultura de Alemania, Claudia Roth, fueron algunas de las autoridades que visitaron el Pabellón de España en Fráncfort.

Una emotiva ceremonia, celebrada en la última jornada de la Feria del Libro de Fráncfort, en el Festhalle de la ciudad alemana, puso final a la cita editorial. España entregó el Guest Scroll (pergamino del Invitado de Honor) a Eslovenia, que será Invitado de Honor 2023. El escritor gallego Manuel Rivas y el esloveno Drago Jančar, entre otros, participaron en la ceremonia de traspaso. María José Gálvez, directora general del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, fue la encargada de entregar el testigo. Este fue su balance de la Feria:

“La participación de España en la Feria del Libro de Fráncfort como Invitado de Honor nos ha permitido enseñar, un poco mejor, un país moderno, plural, con una democracia madura y un compromiso con los valores cívicos, innovador y creativo, y una literatura de calidad y diversa que busca nuevos lectores en todo el mundo. Hemos honrado la gran tradición literaria de España y hemos ofrecido un escenario a nuevas y prometedoras voces. Esperamos que los lazos recién creados y profundizados en Fráncfort y sus alrededores con lectores, editores y amantes de los libros de todo el mundo perduren durante mucho tiempo”.

El proyecto España, Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort 2022 está dirigido por el Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General de Libro y Fomento de la Lectura, junto a Acción Cultural Española (AC/E) y la Federación del Gremio de Editores de España. José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española (AC/E), considera:

“Para el éxito de España como Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort ha sido esencial el trabajo previo que durante años han realizado muchas personas e instituciones. Y de ese trabajo me gustaría destacar los programas de ayuda a la traducción, que son esenciales para la internacionalización de nuestra literatura. También es importante señalar el esfuerzo de todos los demás sectores de nuestra cultura: artes escénicas, visuales, música, para acompañar brillantemente a la literatura española en Alemania”.

Federación de Gremios de Editores de España

Fuera del Pabellón de España, la feria contó con 320 stands de los expositores españoles, entre ellos el espacio de la Federación de Gremios de Editores de España. Su presidente, Daniel Fernández, asegura:

“La presencia de España en la Feria de Fráncfort como Invitado de Honor ha resultado muy positiva. Hemos constatado un renovado interés por las letras españolas, tanto de la narrativa como del ensayo. Tampoco podemos olvidar la literatura infantil y juvenil, y el cómic. Asimismo, hemos podido comprobar que existe un especial interés en las autoras y generaciones más jóvenes de escritores. Durante la feria, hemos mostrado y demostrado por qué España es una potencia editorial de primer orden y cómo su cultura se integra en la mejor tradición y la más esperanzadora modernidad de la cultura europea”.

El proyecto España, Invitado de Honor, comisariado por Elvira Marco, ha permitido al sector del libro abrirse paso en nuevos mercados. Estas son las conclusiones a las que ha llegado la comisaria: 

“El proyecto de España Invitado de Honor ha cumplido sus objetivos mostrando la riqueza y diversidad de nuestra literatura y cultura. Autores consagrados junto a nuevas y prometedoras voces se han dado cita en los escenarios del Pabellón que ha cautivado al público durante los cinco días de Feria. Escritores, editores y profesionales del libro se han sentido representados y orgullosos del resultado final. La opinión pública alemana al igual que las editoriales, libreros, traductores y sobre todo lectores también han acogido con entusiasmo nuestra propuesta literaria y cultural alejada de tópicos. Como en las mejores historias, el proyecto de España Invitado de Honor nos ha emocionado y nos ha regalado un final inolvidable”.

María José Gálvez reafirma la voluntad de continuidad del proyecto:

“La propuesta literaria, cultural e institucional que hemos llevado a cabo entre todos como País invitado de honor en la Feria del Libro de Fráncfort ha supuesto poner el foco de atención internacional en nuestra literatura y en nuestro país. Y queremos que esa visibilidad y, por tanto, esas oportunidades generadas, tengan continuidad, así que vamos a seguir trabajando para dotar de mayor estabilidad a las ayudas a la traducción y para intensificar la presencia internacional estratégica en ferias y festivales de autores y editores. En apenas unas semanas estaremos en la feria del libro de Liubliana y a principios de año, en la de Calcuta. Fráncfort ha sido, seguramente, el mejor escenario posible para celebrar y reivindicar nuestra literatura”.

En 2019, España emprendió el camino como Invitado de Honor hacia la Feria del Libro de Fráncfort 2022, el encuentro internacional del libro de mayor trascendencia comercial, en el que se negocia el 80 % de los derechos de autor a nivel mundial. Durante estos cuatro años hemos avanzado juntos bajo el lema “España. Creatividad Desbordante”, y la aventura continúa, como señalaba Gálvez. Lo que se ha sembrado en ayudas a la traducción, en encuentros de editores, en promoción de la cultura española… seguirá dando sus frutos en otras ferias, en otros proyectos variados y diversos, en los grandes ámbitos y, sobre todo, entre los lectores de todo el mundo. Desde la ficción hasta la poesía, desde los libros infantiles hasta los cómics, desde los ensayos hasta los audiolibros, desde nuestros clásicos hasta los creadores contemporáneos, apostamos por un futuro donde buscamos la sostenibilidad más allá de 2022. 

La creatividad española va más allá de territorios, fronteras, continentes, culturas, lenguas, edad o género. Es diversa y dinámica, fluye y se desborda. Un fenómeno que es especialmente notable en el ámbito del libro, tanto en la reciente labor de sus creadores, como de sus profesionales. Nuestro Camino a Fráncfort no ha sido fácil por el contexto sanitario internacional que hemos vivido y, aún así, hemos sido capaces de diseñar una programación constante desde 2019 a 2022 para exprimir la oportunidad que suponía para el sector y para el país nuestra participación en Fráncfort. Misión cumplida.