En esta primera jornada de la feria del Libro de Fráncfort, los escritores Florencia del Campo y Matías Candeira han sido entrevistados por Javier Serena en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías (Madrid). ¿El resultado? Un apasionante cara a cara en el que analizan las últimas tendencias entre los narradores españoles de 30 a 40 años, sus inquietudes comunes y los retos a los que se enfrentan los miembros de esa generación.
Ambos forman parte de la última selección de 10 de 30, un proyecto de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cuyo objetivo es ayudar a la internacionalización de jóvenes escritores españoles.
«Las nuevas voces narrativas están en la búsqueda de difuminar los límites de los géneros. Yo, por ejemplo, practico la literatura del yo, me siento cómoda en la novela, pero cada vez escribo más poesía… La búsqueda es mezclar todo eso»
Florencia del Campo
«Hace años que se anuncia la muerte de la novela y lo único que hace es reformularse. La ficción no es suficiente para contar el mundo que nos ha tocado vivir».
Matías Candeira
«El objetivo del proyecto 10 de 30 es favorecer la presencia de los autores seleccionados; ayudarles a encontrar nuevos mercados de traducción y ofrecer pistas sobre algunas de las tendencias de las nuevas narrativas».
Javier Serena
Aquí, el encuentro completo:
También puedes ver el resto de los actos previstos en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías de Madrid en el marco de la Feria del Libro de Fráncfort 2021 aquí.
Florencia del Campo (Buenos Aires, 1982) vive en Madrid desde el año 2013. Su primera novela publicada en España, La huésped, fue finalista del Premio Equis de Novela Corta 2014. En 2020 publicó su primer poemario, Mis hijas ajenas, y ese mismo año sacó su primera novela juvenil: Soy.
Matías Candeira es escritor y guionista. Trabaja como profesor de creación literaria en diferentes centros e instituciones, labor alimenticia que compagina con su faceta periodística en medios digitales.
Javier Serena es jefe de Área de Literatura de la AECID, director de la revista Cuadernos Hispanoamericanos y escritor.