¡Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe todas las novedades!

Una edición poderosa

La Asociación Galega de Editoras (AGE) saca pecho y reúne en un vídeo a los más de veinte Premios Nacionales que la literatura gallega ha logrado en las últimas décadas y en todos los géneros (narrativa, ensayo, teatro, traducción, edición, infantil y juvenil…). Galardones que concede anualmente el Ministerio de Cultura y que protagonizan la pieza que el gremio editor gallego ha preparado para la Feria del Libro de Fráncfort, en la que este año España es Invitado de Honor..

El objetivo, asegura Henrique Alvarellos, presidente de la asociación, era “unir la excelencia creativa de nuestras Letras Galegas con la excelencia editorial, y que el libro apareciese físicamente, como ese objeto insuperable que tocamos, que acariciamos, que nos ensancha la vida y nuestra capacidad de pensar. En definitiva, es mostrarnos al mundo desde Galicia, desde nuestra lengua, edición e identidad”. 

Misión cumplida. Elaborado por la productora Illa Bufarda, en apenas noventa segundos, desfilan ante la pantalla los rostros y la palabra de numerosos Premios Nacionales de Literatura en todas sus categorías. Un reconocimiento continuo, desde la década de los 80, al sistema literario y editorial gallego. Entre las últimas personas galardonadas figuran Xesús Fraga (Narrativa, 2021), Olga Novo (Poesía, 2020), Alba Cid (Poesía Joven Miguel Hernández, 2020), Xavier Senín (Obra de Traductor, 2020), Pilar Pallarés (Poesía, 2019), Anxo Quintela (Periodismo Cultural, 2019), Ana Romaní (Periodismo Cultural, 2018), María Xesús Lama (Ensayo, 2018), Antonio García Teijeiro (Literatura Infantil y Juvenil, 2017) o Ledicia Costas (Literatura Infantil y Juvenil, 2015).

Junto a ellas, voces ya consagradas de la literatura gallega como Manuel Rivas (Narrativa, 1996), Suso de Toro (Narrativa, 2003), Alfredo Conde (Narrativa, 1986), Justo Beramendi (Ensayo, 2008), Paco Martín (LIJ, 1986), Fina Casalderrey (LIJ, 1996), Manuel Lourenzo (Literatura Dramática, 1997), Miguelanxo Prado (Cómic, 2013), Editorial Kalandraka (Mejor Labor Editorial, 2012), Óscar Villán (Ilustración, 1999), Federico Fernández (Ilustración, 2001), María Alonso Seisdedos (Traducción, 2014) o Andrés Torres Queiruga y José Fernández Lago (Traducción, 1990).

Además, se incluye un recuerdo especial para tres premiados ya fallecidos: Agustín Fernández Paz (LIJ, 2008), Xabier P. Docampo (LIJ, 1994) y Manuel Álvarez Torneiro (Poesía, 2014).

“Nuestras letras son enormes —se afirma en el audiovisual—. Tenemos la mejor edición para una literatura de premio. Una edición poderosa”. Está claro que las Letras Galegas, como apunta Alvarellos, disfrutan de una salud envidiable, pero nada de esto sería posible sin el sector editorial gallego. “Es una cuestión de alianzas —explica—. La edición es el motor del libro, un motor que posibilita que esa excelencia creadora previa cobre forma y que se difunda a través de nuestras otras aliadas, las librerías. Creación, edición y librerías debemos ser una cadena indisoluble. En nuestro sistema literario, más que nunca, para visibilizarnos, dentro y fuera”. 

La Asociación Galega de Editoras (AGE) participará con espacio propio dentro del stand de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) que forma parte del Programa Oficial de España como Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort, que acogerá la ciudad alemana entre el 19 y el 23 de octubre.

“El vídeo —señala la comisaria del Proyecto, Elvira Marco— es una muestra más de bibliodiversidad y pluralidad lingüística, dos importantes pilares sobre los que se asienta el proyecto de España para mostrar la variedad y riqueza de nuestro panorama literario”.

Una amplia delegación de sus empresas editoriales se desplazará a la mayor feria profesional del libro del mundo, donde desarrollarán una intensa agenda. “Contar con un espacio profesional para la Asociación, que gestionamos directamente, es muy útil para nuestras editoras, y además pone en valor nuestro papel como los representantes que somos del gremio editorial gallego”, reconoce el presidente de AGE.

Sin duda, «Una edición poderosa», como el título del vídeo promocional.